Na'Guará de Ensamble: Un Legado Vivo de la Música Venezolana Na'Guará de Ensamble es una agrupación que nació en el año 2015 con...
Na'Guará de Ensamble: Un Legado Vivo de la Música Venezolana
Na'Guará de Ensamble es una agrupación que nació en el año 2015 con la iniciativa de promover y difundir la música venezolana y del mundo en sus más altos niveles artísticos. Su propósito es resaltar lo mejor del acervo musical de nuestro país y, a través de su performance, llevar a su público por un viaje sonoro inolvidable.
El pasado 6 de abril, el grupo realizó una presentación en la emblemática Casona Cultural Aquiles Nazoa en Caracas. Bajo el título “De vuelta a la raíz”, este concierto se enmarcó en un fin de semana cultural (5 y 6 de abril de 2025) en el que el espacio se consolidó como un punto de encuentro para las artes y la renovación del patrimonio musical venezolano. La elección de este escenario resalta la importancia de la Casona en la promoción de expresiones culturales locales y en la consolidación de la identidad artística venezolana.
Orígenes e Historia
La historia de Na'Guará de Ensamble está profundamente vinculada a la tradición musical de Barquisimeto, considerada la capital musical de Venezuela. La agrupación surge en 2015 a partir del anhelo de músicos comprometidos con la preservación y la innovación de nuestras raíces sonoras. Si bien algunos de sus integrantes tenían ya trayectoria en espacios musicales tradicionales –participando en proyectos como la Orquesta Típica de Lara– la fusión de experiencias y sensibilidades propició el nacimiento de un proyecto con una identidad única.
Además, la elección del nombre “Na'Guará” responde a la palabra popular usada en el estado Lara para expresar asombro o admiración, capturando de forma perfecta la reacción que su innovadora música genera en quienes la escuchan. Así, cada interpretación del grupo se convierte en un homenaje a lo extraordinario y en una invitación a descubrir la riqueza cultural de Venezuela.
Integrantes y Roles
Hoy en día, Na'Guará de Ensamble se consolida como un quinteto cuyos cinco integrantes, con su virtuosismo y sensibilidad, logran una impecable comunicación musical en el escenario:
Flauta – Daniel Barragán: Encabeza las líneas melódicas. Su capacidad para transitar desde delicadas piezas líricas hasta improvisaciones vibrantes lo posiciona como un eje fundamental en la interpretación del grupo.
Cuatro – Randy Mendoza: Con el instrumento nacional, establece la base armónica y rítmica, conectando profundamente con la esencia del folclore venezolano.
Bajo – Juan Esteban Puerta: Su precisión y dominio en el bajo aportan el cimiento armónico que enriquece la textura de cada pieza, realzando la sutileza de los arreglos.
Guitarra – Félix Briceño: Su versatilidad y tono moderno introducen matices contemporáneos, ampliando el espectro interpretativo sin desvirtuar la tradición.
Maracas – Luis Moreno: Las maracas, más que un complemento percusivo, definen el ritmo y la identidad del grupo, imprimiendo en cada interpretación el sabor auténtico de la música venezolana.
Participación Especial en la Presentación
La Propuesta Musical: Fusión, Tradición y Renovación
La gran fuerza de Na'Guará de Ensamble reside en su capacidad para conjugar la tradición musical venezolana con elementos contemporáneos. El repertorio del grupo abarca una amplia gama de géneros, entre los cuales se incluyen:
Joropo: Tanto en su vertiente llanera tradicional como en variantes regionales, donde se exploran complejas estructuras rítmicas y armónicas.
Merengue Venezolano a 5/8: Una interpretación técnica que desafía los compases convencionales y que el grupo aborda con maestría.
Onda Nueva: Un homenaje al maestro Aldemaro Romero, fusionando el joropo con influencias del jazz y la bossa nova para abrir nuevos caminos en la fusión musical.
Pasaje, Vals, Danza, Gaita y Bambuco: Cada uno de estos géneros aporta su marco único, enriqueciendo el acervo musical nacional y ofreciendo dimensiones contemplativas, festivas y emocionalmente profundas.
Lo distintivo de la agrupación es su actitud de salir de la “zona de confort” y explorar nuevos territorios sonoros, sin renunciar al profundo respeto por las raíces. Esta fusión cuidadosa permite que elementos tradicionales se integren de manera orgánica con arreglos modernos, dando como resultado una propuesta que es a la vez auténtica, innovadora y accesible para todo tipo de público.
Dinámica Escénica y Comunicación Musical
Uno de los aspectos más destacados en las presentaciones de Na'Guará de Ensamble es la energía en vivo y la conexión íntima que establecen con el público. La interacción entre los músicos, fruto de años de trabajo conjunto, posibilita una comunicación musical casi telepática, en la que cada nota y cada pausa se convierten en parte de una narración colectiva.
En una ocasión durante una presentación en Caracas, Luis Moreno expresó con natural naturalidad: "Tenemos el corazón lleno de buena música. Estamos aquí y el ambiente nos hace ser cariñosos, pero no crean que vamos a estar todo el tiempo así." Este tipo de declaraciones ejemplifica el carácter espontáneo y cercano del grupo, que no solo se limita a interpretar, sino que crea verdaderas experiencias emocionales en cada concierto.
Impacto Cultural y Contribución al Patrimonio Musical
Na'Guará de Ensamble se erige como embajador de la música tradicional venezolana en un contexto globalizado. La agrupación no solo preserva y difunde expresiones autóctonas, sino que también las renueva, permitiendo que el legado musical del país evolucione y se mantenga relevante ante las nuevas generaciones.
Además, su presencia en escenarios nacionales e internacionales y su aprovechamiento de las plataformas digitales facilitan la expansión de la música venezolana a públicos de todo el mundo. En tiempos de desafíos socioeconómicos, cada presentación se convierte en un acto de resistencia cultural y en una afirmación de la identidad, testimoniando la resiliencia y la creatividad de un pueblo.
Perspectivas de Futuro y Evolución Artística
La trayectoria de Na'Guará de Ensamble es una historia en constante evolución. Desde sus inicios en 2015, el grupo ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y la exploración musical. Se vislumbran nuevos horizontes en la incorporación de géneros y colaboraciones internacionales, así como en el impulso de la composición original que enriquezca el repertorio de la música instrumental venezolana.
Esta constante búsqueda de la perfección técnica y la expresión emocional se traduce en una plataforma que promete continuar sorprendiendo y emocionando a sus oyentes, llevando la identidad cultural venezolana a escenarios globales.
Conclusión: La Música como Resistencia y Esperanza
Na'Guará de Ensamble es mucho más que un grupo musical; es un testimonio vivo de la riqueza cultural venezolana. Cada nota interpretada, cada fusión de ritmos y cada improvisación revelan la pasión y el compromiso de quienes creen en la capacidad transformadora de la música. La palabra “naguará” –expresión de asombro y admiración– se convierte así en un grito de identidad, invitándonos a maravillarnos ante lo extraordinario.
En definitiva, la agrupación nos recuerda que la música es un lenguaje universal de resistencia, que une a las personas y ofrece esperanza en tiempos difíciles. Su propuesta, que conjuga lo tradicional con la vanguardia, sigue marcando un camino hacia un futuro en el que la historia y la innovación se dan la mano para construir una experiencia sonora única e inolvidable.