El FITP 2025 transforma a Venezuela en una plataforma teatral internacional con la participación de 22 países, 195 artistas y 85 agrupacione...
![]() |
El FITP 2025 transforma a Venezuela en una plataforma teatral internacional con la participación de 22 países, 195 artistas y 85 agrupaciones nacionales en 40 espacios de 15 estados del país. |
La Compañía Nacional de Teatro, en su emblemática Sala Román Chalbaud, fue el escenario donde hoy se presentó oficialmente la 4ª edición del Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP), que se llevará a cabo del 10 al 20 de abril de 2025 en Venezuela. Este evento se consolida como una plataforma para la reflexión social y política a través del arte escénico, con un enfoque especial en la transformación social y la búsqueda de un mundo más humano y equitativo.
Bajo el lema "Que sea humana la humanidad", el FITP 2025 reafirma su compromiso de utilizar el teatro como un agente de cambio en la sociedad, impulsando la participación activa del público en el diálogo sobre los desafíos contemporáneos. Desde su creación, el festival ha funcionado como un espacio donde artistas, activistas y académicos se encuentran para imaginar futuros posibles a través de la representación teatral.
Cifras Destacadas del FITP 2025
Este año, el festival contará con la participación de 195 artistas internacionales que ofrecerán 26 espectáculos internacionales. A nivel nacional, 85 agrupaciones teatrales se sumarán a esta fiesta del teatro en 30 salas y 10 espacios no convencionales distribuidos en 15 estados del país, haciendo que el FITP 2025 llegue a todos los rincones de Venezuela. Con una oferta que abarca desde el teatro convencional hasta el experimental y de calle, el festival espera ser más inclusivo que nunca.
Algunos datos clave:
- 22 países participantes, incluidos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Italia, Irán, México, Palestina, Rusia, Sudáfrica, y más.
- 85 funciones internacionales.
- 16 eventos especiales como exposiciones, bautizos de libros, proyecciones cinematográficas, y conversatorios.
- 10 encuentros de formación: Talleres, clases magistrales y virtuales.
País Homenajeado: Rusia
En esta edición, el país homenajeado será Rusia, un reconocimiento a su larga y rica tradición teatral. El Teatro de Arte de Moscú presentará la obra "El Vientre", una pieza que explora temas contemporáneos y existenciales desde una perspectiva progresista. Este homenaje también refuerza los lazos culturales entre Venezuela y Rusia, y el aporte de esta nación a la creación teatral global.
Relación Internacional y Enfoque Geográfico: Fortaleciendo Lazos Sur-Sur
El festival no solo se centra en América Latina, sino que también fortalece su proyección internacional con la participación de países pertenecientes a bloques como el BRICS, CARICOM, y los países del ALBA. Esta colaboración internacional subraya la importancia de los lazos culturales y geopolíticos entre naciones del Sur Global, con un enfoque en el intercambio artístico y la solidaridad cultural.
Además, el FITP destaca por su enfoque temático, abordando cuestiones como la igualdad de género, la violencia de género, el racismo, la libertad de expresión, la paz, el impacto del cambio climático, y la autodeterminación de los pueblos.
Temática y Obras Internacionales
Las 26 obras internacionales que se presentarán en el FITP 2025 abordan una variedad de temáticas sociales y políticas, desde el poder y la libertad hasta el pensamiento crítico y la preservación del planeta. A continuación, se presenta un desglose de algunas de las obras más destacadas por país:
- Argentina: ROTA
- Bolivia: Ivi Maraëi La Tierra Sin Mal
- Brasil: Manos Trémulas, Laberinto del Fascismo, Boris No Está Listo
- Colombia: Negro
- Cuba: Ana: La Gente Está Mirando Sangre, Faro
- Chile: Frankenstein, El Carnaval de los Animales
- España: Hoy No Estrenamos, Peter Pan (Espectáculo de gran formato en la Plaza La Juventud)
- Irán: Peter Pan
- Italia: De Ser Ance Mali Tafanga? El Poder de la Falda
- México: Na Cahue: Ramón y Hortencia, Ñu y el Fuego
- Palestina: El Héroe Nunca Muere
- Rusia: El Vientre
- Santa Lucía: Mi Djabla
- Senegal: Anclaje
- Sudáfrica: Hamlet
- Trinidad y Tobago: Llévame a Mon Repos
- Uruguay: Yo Soy Fedra
Gala Inaugural: Un Homenaje a Bolivia
La gala inaugural será un homenaje de Venezuela a Bolivia por los 200 años de su independencia, con la presentación de la obra "De los Andes al Caribe: Un Canto por Bolivia". Este evento será una celebración de la historia compartida de lucha y emancipación en América Latina, y destacará la importancia de la solidaridad y el respeto entre los pueblos.
Encuentros de Formación y Pensamiento Crítico en el FITP 2025
El FITP también se destacará por la oferta de formación profesional, que incluye 10 encuentros de formación como talleres, clases magistrales y virtuales, donde participarán destacados académicos, críticos y artistas teatrales de todo el mundo. Estos encuentros están diseñados para fomentar el pensamiento crítico y proveer herramientas prácticas a los creadores emergentes.
Entre los invitados especiales en el ámbito formativo se encuentran figuras reconocidas como:
- Jorge Dubatti (Argentina)
- Omar Valiño (Cuba)
- Vivian Martínez Tabares (Cuba)
- Hassane Kassi Kouyaté (Burkina Faso)
- Carmen Márquez Montes (España)
- Yaser Khaseb (Irán)
- Moez Mrabet (Túnez)
- Domingo Adame Hernández (México)
Eventos Especiales: Exposiciones, Conversatorios y Más
Además de las presentaciones teatrales, el festival incluirá 16 eventos especiales que abarcan exposiciones, bautizos de libros, proyecciones cinematográficas y conversatorios con artistas y académicos internacionales. Estos eventos ofrecerán un espacio de reflexión para dialogar sobre el impacto del teatro en la sociedad contemporánea y su capacidad para generar conciencia y cambio.
Áreas Teatrales: Diversidad de Formatos
El FITP 2025 presentará una amplia gama de áreas teatrales, desde el teatro convencional hasta el teatro experimental, teatro de calle, y espectáculos en la gran carpa de circo, asegurando que el público tenga acceso a una diversidad de propuestas artísticas. Este enfoque inclusivo busca llegar a audiencias más amplias y fomentar un diálogo crítico entre los espectadores y los artistas.
Alcance Internacional del Festival
El festival se extiende más allá de las fronteras de Venezuela, abarcando América Latina, Europa, Asia, y África. Este enfoque global permite que el FITP sea un verdadero puente cultural que conecta a las naciones y celebra la diversidad cultural en todas sus formas.
Resumen del discurso de Ernesto Villegas Poljak
Resumen Embajada de Rusia en Venezuela
Entradas y Contacto
Las entradas para el festival estarán disponibles a partir del 1 de abril de 2025 en el sitio web oficial del festival: www.fesitpven.com.ve. Además, el público podrá seguir todas las actualizaciones a través de las redes sociales en Instagram: @fesitpven.
Conclusión
El 4º Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 será una celebración del arte como una herramienta para la transformación social. Con un enfoque en la diversidad, la igualdad, y el pensamiento crítico, este festival promete ser un referente mundial en el ámbito teatral, brindando al público y a los artistas la oportunidad de dialogar sobre los desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad.