Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE
Tuesday, April 1

Pages

Breaking News:

Ads Place

Madrugadores de Cocuina: Grupo Folklórico del Delta Amacuro

Los Madrugadores de Cocuina en el 5to Festival Mundial Viva Venezuela: Celebrando la Música Tradicional en la Casona Cultural Aquiles Nazoa ...



Los Madrugadores de Cocuina en el 5to Festival Mundial Viva Venezuela: Celebrando la Música Tradicional en la Casona Cultural Aquiles Nazoa


Caracas - Venezuela, 27 de octubre de 2024. En el marco del 5to Festival Mundial Viva Venezuela, los Madrugadores de Cocuina ofrecieron un vibrante concierto en la Casona Cultural Aquiles Nazoa. La agrupación cautivó al público con su interpretación de música tradicional venezolana, destacando sus habilidades musicales y su profundo amor por las raíces culturales del país. 

Con una combinación de ritmos y melodías que transportaron a los presentes a un recorrido por la historia musical de Venezuela, los Madrugadores de Cocuina se consolidaron como uno de los actos más esperados y aplaudidos de la noche. Su actuación no solo celebró el patrimonio cultural, sino que también reafirmó la vitalidad y relevancia de la música tradicional en la escena contemporánea.

Historia

Los Madrugadores de Cocuina fueron fundados en 1962 y actualmente son dirigidos por Daniel González. Este grupo musical ha sido fundamental en la preservación y difusión del folclore del Delta Amacuro, Venezuela. Su repertorio incluye temas emblemáticos que celebran la cultura local, como "Canto a Tucupita" y "Sentimiento indígena". A lo largo de los años, han recibido reconocimientos por su contribución a la música tradicional venezolana, destacándose en festivales y homenajes en un contexto donde la música tradicional y las influencias culturales de las comunidades indígenas, especialmente los Warao, jugaron un papel fundamental en su desarrollo. Este grupo busca preservar y difundir el folclore local, utilizando instrumentos típicos y ritmos autóctonos. La música que producen refleja la identidad cultural del Delta, fusionando elementos indígenas y criollos.



Integrantes del Grupo

Daniel González es una figura clave en la historia de Los Madrugadores de Cocuina, ya que ha liderado la agrupación desde su creación en 1962. Su dirección ha sido fundamental para mantener viva la esencia del grupo, que se centra en la preservación y difusión del folclore del Delta Amacuro.

Temas Conocidos

Los Madrugadores de Cocuina son conocidos por interpretar una variedad de temas que celebran la cultura y tradiciones del Delta. Algunos de sus temas más emblemáticos incluyen:

  • "Canto a Tucupita": Una celebración de la capital del estado.
  • "Sentimiento indígena": Refleja la conexión con las raíces indígenas.
  • "Bella catedral": Un homenaje a la arquitectura local.
  • "Recorriendo el Delta": Un recorrido musical por la geografía del Delta Amacuro.

Estos temas suelen estar impregnados de un fuerte sentido de pertenencia y orgullo cultural.



En esta entrevista, el maestro Héctor Figueroa, miembro de los Madrugadores de Cocuina, comparte información sobre la música y cultura del estado Delta Amacuro. Figueroa describe la geografía del estado, sus influencias musicales y la historia de los Madrugadores de Cocuina. El grupo, fundado hace 62 años, es conocido por sus aguinaldos y parrandas, y ha sido declarado patrimonio cultural del estado. Figueroa detalla los instrumentos utilizados, como el furruco, el cuatro y las maracas, y explica cómo la música refleja la cosmovisión y el entorno natural de la región. También discute la importancia de preservar y promover esta tradición musical, llevándola a escuelas y universidades. La entrevista concluye con Figueroa agradeciendo la oportunidad de participar en el proyecto 'Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida'.

Reconocimientos

A lo largo de su trayectoria, los Madrugadores de Cocuina han recibido varios reconocimientos por su labor en la preservación del folclore venezolano. Han participado en festivales culturales y han sido objeto de homenajes, como el álbum "Parranda Deltana", que se lanzó como tributo a su influencia en la música regional. Su música ha contribuido significativamente a la identidad cultural del Estado Delta Amacuro y ha ayudado a promover su riqueza cultural tanto a nivel nacional como internacional.



Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, Capítulo Quinto



El Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, Capítulo Quinto es una celebración vibrante de la diversidad cultural del país. Este año, se llevará a cabo en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, del 24 al 27 de octubre. Durante estos días, el festival mostrará la riqueza de las tradiciones venezolanas a través de una variedad de eventos y actividades.

Detalles del Quinto Capítulo

1. Fecha y Ubicación: Del 24 al 27 de octubre, en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.

2. Objetivo: Promover y preservar la identidad cultural venezolana, resaltando la diversidad y riqueza de sus tradiciones.

3. Actividades: Habrá presentaciones de danzas tradicionales, música autóctona, exposiciones de artesanía y gastronomía local. Además, se organizarán talleres y seminarios sobre la importancia de la cultura en la cohesión social y la identidad nacional.

4. Participantes: Artistas, músicos, artesanos y expertos culturales de todas las regiones del país.

Este festival no solo es una oportunidad para celebrar la cultura venezolana, sino también para educar y conectar a las comunidades. Es un espacio donde se comparte conocimiento, se fortalecen lazos y se inspiran las nuevas generaciones a valorar y preservar su herencia cultural.


Capítulo Cuarto:

Capítulo Segundo:

Ads Place

Descubre Birongo: Su Historia, Cacao Tradicional y Transport...

Protección Legal de la Infancia en Venezuela: Ley LOPNNA

El Arte de Renacer: Transformando el Fracaso en Éxito

Descubre el Arte del Dibujo a Lápiz para Niños y Jóvenes: Un...

La Comida como Expresión Cultural y su Impacto en el Turismo...

Rescate y Valorización de las Culturas Indígenas: Preservand...

La Historia del Cacique Yaracuy: Líder Indígena y Defensor d...

Tendencias Emergentes y su Impacto en el Emprendimiento: Inn...

Francisco de Miranda: El Precursor de la Emancipación Americ...

Día de Yaracuy: Un Viaje por la Historia, Cultura y Signific...