Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

San Juan de Barlovento, Contado, Cantado y Bailado

San Juan Bautista en Acevedo: Celebración y Devoción Cultural en Barlovento Acevedo – Venezuela, 7 de junio de 2024. La Sala Simón Bolívar d...



San Juan Bautista en Acevedo: Celebración y Devoción Cultural en Barlovento


Acevedo – Venezuela, 7 de junio de 2024. La Sala Simón Bolívar del Complejo Cultural de Barlovento fue sede de una gran actividad cultural donde el Pueblo cultor de Araguita, Panaquire, Medoza, Merecure Remolino, Marizapa, Tapipa, Caucagua realizaron una muestra del Patrimonio Cultural de la Humanidad del culto y devoción a San Juan Bautista, dónde los tambores típicos de nuestra manifestación resonaron en honor al santo.

Esta actividad contó con la presencia del Alcalde del Municipio Acevedo, José Miguel Olivero Silva, la Secretaria de Patrimonio Cultural del Estado Bolivariano de Miranda, Mariam Martínez, el maestro Benito Irady, asimismo se contó con la presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) personalidades de la Casa de la Cultura y Unidades Educativas del municipio Acevedo.

El Alcalde José Olivero Silva realizó la entrega de la imagen del santo a la comunidad de los Cerritos de Caucagua, para seguir realizando debidamente la manifestación tradicional del culto y devoción a San Juan Bautista, además de seguir impulsando la enseñanza de la manifestación tradicional en el pueblo Barloventeño, siendo participe de las creación de los semilleros culturales para la autosustentabilidad de la cultura popular venezolana.



El culto y la devoción a San Juan Bautista en Barlovento, tienen una gran importancia y se mantienen vivos a través de la celebración de festividades y rituales. La fiesta de San Juan Bautista en Barlovento es una de las más antiguas y significativas en el país, con más de 300 años de tradición. La celebración se inicia el 23 de junio con una gran fiesta que incluye repiques de tambores, cantos, bailes, comida y fuegos artificiales. El 24 de junio, la imagen de San Juan es procesionada a la iglesia para ser bendecida, y el 25 de junio, se celebra el encierro del santo en la iglesia.

La devoción a San Juan Bautista en Barlovento se caracteriza por la presencia de expresiones culturales de índole verbal, musical y física, vinculadas al África Subsahariana. Los adeptos a este ciclo festivo, los sanjuaneros, lo consideran un símbolo de resistencia cultural y de libertad y un medio para evocar la memoria de sus antepasados esclavos.

La celebración también incluye rituales y prácticas como la inmersión en el mar para ser bendecidos, el vertido de huevos en un vaso de agua para ver el futuro, y el uso de ramitas de ruda detrás de la oreja para protección de la mala suerte. La fiesta es una oportunidad para los sanjuaneros reunirse y celebrar su herencia cultural y religiosa.

La celebración de San Juan Bautista en Barlovento, Venezuela, tiene sus orígenes en el siglo XVIII. En 1721, el capitán Juan del Rosario Blanco solicitó permiso al Rey de España para fundar un pueblo de morenos libres en la región. La noticia de la aprobación llegó el 24 de junio, coincidiendo con la fiesta de San Juan Bautista, lo que selló simbólicamente la celebración de este santo con el nacimiento del pueblo de Curiepe. Desde entonces, la fiesta se ha mantenido y evolucionado, combinando elementos católicos con tradiciones africanas y culturas indígenas, reflejando la historia de esclavitud y la lucha por la libertad de los afrodescendientes en la región


Barlovento



Barlovento, ubicado en el estado Miranda, Venezuela, es una región llena de riqueza cultural y tradición, dividida en varios municipios y parroquias que forman parte de su identidad única.

En el municipio Acevedo se encuentran las parroquias Caucagua, Aragüita, Arévalo González, Capaya, El Café, Marizapa, Panaquire y Ribas, cada una con historias fascinantes y paisajes naturales deslumbrantes.

El municipio Andrés Bello está representado por su única parroquia, San José de Barlovento, un núcleo importante de la herencia afrodescendiente de la región.

El municipio Brión incluye las parroquias Higuerote, Curiepe y Tacarigua de Brión. Este municipio es el hogar del pueblo de Birongo, famoso por su cacao, rituales afrovenezolanos y prácticas culturales que reflejan su profunda conexión con sus raíces.

El municipio Páez comprende las parroquias Río Chico, El Guapo, Tacariguita, Paparo y San Fernando del Guapo, donde abundan los ríos y lagunas, junto a una sólida tradición agrícola y cacaotera.

Finalmente, el municipio Pedro Gual se divide entre las parroquias Cúpira y Machurucuto, lugares conocidos por sus paisajes costeros y su íntima conexión con la naturaleza.

Barlovento es un mosaico cultural y natural que encanta por su diversidad y profundidad histórica. Cada pueblo y parroquia contribuyen a la esencia vibrante de esta región venezolana.


Vínculos de interés:


Capitulo II



Capitulo I



Otros Vinculos:


Ads Place