Guarenas: Un Estandarte Cultural que Inspira y Conecta a la Nación, Versatilidad y Poder Creador del Pueblo Venezolano Caracas, Venezuela, 9...
Guarenas: Un Estandarte Cultural que Inspira y Conecta a la Nación, Versatilidad y Poder Creador del Pueblo Venezolano
Tradiciones y Patrimonios
Capitulos:
00:00:00 Santísima Cruz de Mayo
La celebración de la Santísima Cruz de Mayo en Guarenas es una tradición que se remonta a siglos atrás. Esta festividad, llena de color y devoción, es una manifestación del sincretismo religioso venezolano, donde la fe cristiana se mezcla con antiguas creencias indígenas y africanas.
00:04:04 Homenaje a Curiosidades del Teatro Studio
El V Aniversario de la A.C. Curiosidades del Teatro Studio, dirigido por el promotor cultural Argenis David González, se celebró en la Casona Cultural Aquiles Nazoa. Este evento marcó un hito en la historia de Guarenas, destacando la versatilidad y el poder creador del pueblo guarenero.
00:16:21 Cuarteto Musical Arpegio´s
El Cuarteto Musical Arpegio's deleitó al público con un popurrí de música antañona. Esta agrupación es un claro ejemplo del talento musical que florece en Guarenas, donde generaciones de músicos han mantenido vivas las tradiciones sonoras del país.
00:23:45 Obra Teatral "La Sonámbula"
La obra teatral "La Sonámbula", escrita por Noreida Flores y dirigida por Agustín Vallenilla, se presentó como parte del evento. Esta pieza teatral, cargada de simbolismo y drama, mostró el talento actoral de los guareneros y su capacidad para contar historias profundas y significativas.
00:39:46 Danza Nacionalista
El grupo Fusión Artística RKM presentó una muestra de Danza Nacionalista, un baile que resalta el orgullo y la identidad venezolana. La danza nacionalista es una expresión artística que encapsula la esencia del folclore venezolano, llena de energía y pasión.
00:45:26 Parranda de San Juan de Guarenas
La Parranda de San Juan de Guarenas es una festividad que celebra el solsticio de verano con cantos y bailes en honor a San Juan Bautista. Esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una muestra del sincretismo cultural que caracteriza a Venezuela.
00:54:00 Parranda de San Pedro de Guarenas
La Parranda de San Pedro, otra festividad emblemática de Guarenas, celebra la vida y obra de San Pedro Apóstol. Con coloridos trajes y música vibrante, esta parranda es una manifestación de la devoción y la alegría del pueblo guarenero.
01:15:31 La Pergola "Popurrí Tradicional"
La Pergola presentó un popurrí de diversas manifestaciones culturales, incluyendo el merengue Caraqueño y la Burriquita Venezolana. Este segmento del evento fue un recorrido por la rica diversidad cultural de Venezuela, mostrando la versatilidad de los artistas guareneros.
- 01:16:55 La Burriquita, una danza tradicional venezolana, fue una de las atracciones del evento. Esta danza, que representa a una mujer montada en un burro, es una muestra de la creatividad y el humor del folclore venezolano.
- 01:18:05 Diablos Danzantes de Corpus Christi, una tradición reconocida por la UNESCO, también estuvieron presentes. Esta manifestación cultural, que combina elementos religiosos y teatrales, es una de las más icónicas de Venezuela.
- 01:19:15 La Zaragoza, otra danza tradicional, se destacó por su energía y colorido. Esta danza, que tiene sus raíces en las fiestas patronales, es una celebración de la identidad y el espíritu comunitario de Guarenas.
- 01:20:13 La Viejita de Guarenas es una figura tradicional en las festividades de la ciudad. Esta representación, cargada de simbolismo y humor, es un homenaje a las personas mayores y su sabiduría en la comunidad.
- 01:21:10 El Calipso del Callao, una manifestación cultural importada por los inmigrantes caribeños, es una muestra de la diversidad cultural de Venezuela. Este ritmo contagioso y alegre es una parte esencial de las celebraciones en Guarenas.
- 01:22:31 El Joropo Central, la danza nacional de Venezuela, fue uno de los puntos culminantes del evento. Esta danza, con su ritmo vibrante y sus complejos pasos, es una celebración del alma y la pasión del pueblo venezolano.
- 01:23:45 El Sangueo, una danza afro-venezolana, fue una de las manifestaciones culturales más impactantes del evento. Este baile, que mezcla ritmos africanos con elementos indígenas y europeos, es una celebración de la herencia multicultural de Venezuela.
- 01:38:27 Palabras de Argenis David Gonzále, promotor cultural y organizador del evento, dedicó unas emotivas palabras al público presente. En su discurso, resaltó la importancia de la cultura y las tradiciones como pilares de la identidad de Guarenas y Venezuela.
La actividad resalta las tradiciones y hacedores de cultura del pueblo de Guarenas. Donde las diversas manifestaciones autóctonas del pueblo guarenero relucen en este magno evento, exclamando que “Guarenas si tiene cultores y que si existe la cultura en el municipio Plaza”.
"Bajo el lema: "Guarenas, Los Poderes Creadores del Pueblo", en honor al poeta venezolano Aquiles Nazoa González, elevando su legado y reconocimiento en un despertar desde lo más profundo de nuestros corazones, el valor de las expresiones artísticas que hoy se manifiestan en su honor, marcando una huella imborrable en la Casona Cultural" destacó el productor de la marca.
Agradecimientos de Rafael E. González
Rafael E. González agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y su ministro Ernesto Villegas Poljak, a la Viceministra del Despacho de las Artes, la Imagen y el Espacio, Mary Penjeam, al director de la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, Carlos Arroyo, a la directora de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, Berenice del Moral, a los maestros Vicente Emilio González Fuentes y Luz Marina Torres Telleríaz por apoyar a la marca en la realización de dicha actividad.
Además, agradeció a Franklin Morín y a Franklin (Oso) González, pertenecientes al equipo de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quienes apoyaron en la producción audiovisual de esta actividad. Asimismo, agradeció el apoyo de Maint System’s R.D. y la Comisión de Relaciones Internacionales de la Organización Bolivariana Estudiantil y su comisionado Kevin Arrieta, así como a los jóvenes Yender Sosa y Axel Martínez por colaborar en la producción de la actividad.
Este evento busca la unión de los cultores y el fortalecimiento de la hermandad cultural de las "Dos Ciudades Hermanas" con la visión de realizar una unión cultura entre los municipios Plaza y Zamora para reforzar la cultura mirandina y convertir a estas dos ciudades en referentes socio-culturales a nivel internacional.
Así mismo, el joven Argenis David González resaltó la importancia histórica de la actividad, debido a que en ningún momento Guarenas había realizado un evento donde más de 150 artistas se presentarán fuera del municipio. Demostrando la gran proliferación cultural donde niños, niñas y jóvenes participan dentro de las artes, enseñando no solo su talento, sino la pasión en el ámbito artístico cultural.
Durante la actividad los cultores realizaron entrega de tres reconocimientos a la marca de Curiosidades del Teatro Studio por su incansable y ardua labor para seguir resaltando la cultura popular venezolana, reconociendo el trabajo del CEO Rafael González por elevar la cultura venezolana y puertorriqueña a nivel internacional, a la señora Yaritza Valderrama quien se ha convertido en una fiel defensora de los derechos culturales y al joven Argenis David González por seguir recordando un legado ancestral en la cultura nacional.
Los directivos de las agrupaciones presentes durante la actividad regalaron palabras en aprecio y apoyo a esta marca cultural, agradeciendo la noble labor en el acervo cultural del municipio Plaza del Estado Bolivariano de Miranda.
Argenis David González dedicó unas palabras a todo el pueblo cultor en un emotivo discurso donde se exclama la lucha del pueblo guarenero.
“Hoy nos encontramos aquí, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, para celebrar un evento histórico sin precedentes. Guarenas, esa tierra de valientes guerreros, se alza como un estandarte cultural, rompiendo paradigmas y demostrando su realidad social ante el mundo.
Una lucha que es, sin lugar a dudas, el alma de un pueblo que se niega a olvidar sus raíces, que se aferra a sus tradiciones y folclore como un tesoro invaluable, Guarenas nos impregna con esa lucha. donde cada nota, cada danza, cada palabra es un testimonio de la pasión y el amor por nuestra cultura nacional.
Hoy celebramos la grandeza de lo auténtico. Porque aquí, en Guarenas, no solo somos números en una estadística. Somos la voz de los indígenas que resistieron heroícamente al conquistador español. Somos el eco del Guarenazo, la rebelión popular que marcó el camino hacia un futuro más justo. Somos la historia que aún está por escribirse, la que nos espera con los brazos abiertos.
Este evento fue un homenaje al V aniversario de Curiosidades del Teatro Studio, una marca cultural que ha difundido nuestras manifestaciones tradicionales por toda Venezuela. Rafael González Díaz, CEO de la marca y mi papá, ha llevado el legado de Venezuela y Puerto Rico más allá de las fronteras, su labor incansable ha fortalecido nuestra cultura, y hoy le decimos: ¡Gracias, Gracias por Luchar por lo Nuestro! ¡Gracias por Fortalecer nuestra Identidad Venezolana!
Así que, celebremos juntos. Celebremos la lucha cultural de Guarenas, la pasión de sus artistas, la historia que nos une. Porque somos más que una ciudad. Somos un pueblo lleno de vida, de sueños, de música y danza. Y mientras sigamos luchando por nuestra cultura, seguiremos siendo un faro de esperanza para todas las generaciones venideras”.
Argenis finalizó con una cita del maestro Aquiles Nazoa: “Creo en el amor y en el Arte, como vías hacia el disfrute de una vida perdurable, Creo en los Poderes Creadores del Pueblo, Creo en la Poesía y en fin, Creo en mi mismo, puesto que se que alguien me ama. ¡Que Viva el Pueblo Guarenero!”
Finalizando la actividad el CEO Rafael E. González agradece a todos los medios de comunicación públicos, privados, alternativos, fotógrafos, locutores, camarógrafos, periodistas, comunicadores, a todo el personal de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, a la Familia Valderrama Caldera, y al público presente por acompañarnos durante esta actividad.
La Casona Cultural Aquiles Nazoa recibió al público de Miranda con una asistencia aproximada de 450 personas, quienes disfrutaron de esta actividad.
En el corazón de Guarenas, donde el pulso cultural late fuerte, se unen tres fuerzas que dan vida a la tradición: Argenis David, CuriosoTeatro y los hacedores de cultura. Argenis, un incansable promotor, alza la voz como un cantor del pueblo, llevando la identidad guarenera a cada rincón. CuriosoTeatro, su escenario vivo, se transforma en un abrazo que acoge a más de ciento cincueta creadores.
Juntos, son la llama que enciende la memoria colectiva. Con manos laboriosas, los hacedores de cultura tejen tapices de música, danza, y poesía. Son ellos los guardianes del folklore, las voces que cuentan historias de ancestros, la lucha por preservar lo que nos hace únicos.
Desde la emblemática Casona Cultural Aquiles Nazoa, resuena un canto poderoso. Es el grito de un pueblo que se congrega para celebrar su esencia. Argenis David, conmovido, exalta la fuerza creadora que habita en cada guarenero. Sus palabras, como semillas sembradas en tierra fértil, germinan en un compromiso: el de mantener viva la llama de la cultura, para que nunca se apague la luz que ilumina el alma de Guarenas.
Conclusión
El evento celebrado en la Casona Cultural Aquiles Nazoa fue un homenaje a la riqueza y diversidad cultural de Guarenas. Con la participación de más de 150 artistas, este evento demostró que Guarenas es un estandarte cultural que inspira y conecta a la nación. Desde la música y la danza hasta el teatro y la devoción religiosa, Guarenas es un testimonio vivo del poder creador y la versatilidad del pueblo venezolano.