Cultura Indígena Venezolana - Explora las ricas tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de Venezuela, que han moldeado la identida...
Historias, Costumbres y Pueblos Indígenas Venezolanos: Una Mirada a los Pueblos Originarios
El periodo paleoindio comprende desde los años 15.000 a 5.000 A.C. y es donde se calcula que comienza el poblamiento del territorio venezolano. Los primeros grupos de personas eran provenientes del Amazonas, Los Andes y el Caribe dedicándose en su mayoría a la caza, pesca y recolección de frutas.
También se caracterizaban por ser nómadas mientras que las herramientas indígenas venezolanas eran construidas con piedra, hueso y conchas del mar.
Luego comienza el periodo denominado como Mesoindio, que comprende desde el año 5.000 al 1.000 a.C, en donde los indígenas venezolanos se asentaron en algunas regiones donde podían llegar a obtener beneficios de los recursos naturales como fueron las riberas de los ríos Orinoco y Amazonas y los llanos. Entre estos aborígenes se comenzó la práctica, en muchos casos, del cultivo de maíz y yuca.
Período Neoindio que abarca desde el año 1.000 a.C al 1.500 d.C y se caracterizó por una organización social estable en viviendas de diversas apariencias, estructuras y materiales.
En esta época se organizaron las estructuras sociales y se comenzó a establecer la autoridad de un líder que en la mayoría de los casos era llamado “cacique”. Además, se cultivaban tubérculos como yuca y papa, siendo que en algunas regiones como en los Andes se encontraron indicios de una agricultura tan avanzada que usaban terrazas y sistemas de almacenamiento.
En otras partes del territorio, donde se colindaba con el mar y los ríos se destacó la construcción y uso de canoas para navegar y comercializar con otras tribus en el intercambio de productos.
Por último, está el periodo Indohispano, que se comprende desde el año 1.500 d.C y se extiende hasta nuestros días. Durante esta etapa es en la que se inicia el contacto entre los indígenas venezolanos y los españoles conquistadores.
La mayoría de las poblaciones estaban conformadas por los grupos caribes que se localizaban y distribuían en las áreas costeras del territorio. Fue con la llegada de estos extranjeros que comenzaron los enfrentamientos y hostilidades entre los españoles y los indígenas venezolanos, llegando a diezmar la población.
Fue en esta etapa también donde se dio comienzo al proceso de mestizaje entre españoles e indígenas, que más adelante fue complementado por el ingreso de los negros esclavos traídos de África.
Época colonial.
Siglo XVII.
Siglos XVIII y XIX.
Costumbres de indígenas venezolanos.
Juegos indígenas venezolanos.
Mitos y leyendas de indígenas venezolanos.

Cuentos indígenas venezolanos para niños.
Héroes y heroínas indígenas venezolanos.
Los principales pueblos o grupos indígenas venezolanos
Grupos indígenas venezolanos Caribes, Arawacos y Timotocuicas.
Indígenas venezolanos caribes.
Tribus de los indígenas venezolanos caribe.
Pueblos indígenas de Venezuela Kariña:
Pueblos indígenas de Venezuela Yukpa:
Pueblos indígenas de Venezuela Japrería:

Indígenas venezolanos actuales.
Idiomas indígenas venezolanos.
Tejidos indígenas venezolanos.
Trajes indígenas venezolanos.
Etnias indígenas
Cultura, Tradiciones y Folclore