Page Nav

HIDE

Grid Style

GRID_STYLE

Hover Effects

TRUE

Breaking News:

latest

Ads Place

La Viejita de Guarenas: Icono Folclórico y Patrimonio Cultural de Miranda

La Viejita de Guarenas es una manifestación cultural tradicional que se ha convertido en un símbolo emblemático del estado Miranda, Venezue...



La Viejita de Guarenas es una manifestación cultural tradicional que se ha convertido en un símbolo emblemático del estado Miranda, Venezuela. Esta figura, que data de 1941, representa a una anciana alegre y picarona que baila mientras lleva a un hombre tocando maracas, encarnando la esencia festiva y parrandera de la ciudad de Guarenas.



Orígenes y Creación de La Viejita de Guarenas

La Viejita de Guarenas fue creada por Don Miguel Parra, quien la concibió después de tener sueños recurrentes de una anciana bailarina enérgica en la Plaza Bolívar de Guarenas. Inspirado por estas visiones, Parra confeccionó un traje con materiales recolectados y dio vida a esta figura única en el folclore venezolano.

La creación de La Viejita de Guarenas estuvo marcada por el espíritu parrandero y festivo de Guarenas, una ciudad conocida por su tradición de celebraciones y fiestas populares. La imagen de la anciana bailarina, acompañada por un hombre tocando maracas, se convirtió en un símbolo de esta identidad cultural.


Consolidación y Reconocimiento de La Viejita de Guarenas

A lo largo de las décadas, La Viejita de Guarenas se ha convertido en un ícono y patrimonio cultural de Guarenas. Fue declarada Bien de Interés Cultural del Estado Miranda y Patrimonio Cultural del Municipio Plaza de Guarenas, reconociendo su importancia como manifestación folclórica. Según, P. A. N° 003/05 del Instituto del Patrimonio Cultural del 20 de febrero de 2005 y publicada en la G. O. N°
38.234 del 22 de julio de 2005.

La expresión cultural, es también declarada Bien de Interés Cultural del Estado Bolivariano de Miranda según, Acuerdo del Consejo Legislativo Nº 017-2016. Cabe agregar, en sesión 398° por el aniversario de Guarenas (14 de febrero de 1621), Daniel Hooyer «Viejita de Guarenas» recibió la Orden General “Ambrosio Plaza” en su primera clase, Reconocimiento Especial (Post Morten).

Diversos cultores han sido fundamentales para mantener viva esta tradición. Figuras como Rodolfo Toro y Daniel Hooyer recorrieron las calles de Guarenas y otros lugares, llevando a La Viejita de Guarenas a escuelas, comunidades y eventos culturales, elevando su popularidad a nivel regional y nacional.

Tras la muerte de su creador, Miguel Parra, La Viejita de Guarenas fue heredada por otros cultores, quienes se encargaron de preservar esta manifestación cultural. Actualmente, el Profesor Carlos Alberto Sotillo es el responsable de sacar a La Viejita a parrandear, manteniendo viva esta tradición.


Impacto en la Identidad Cultural de Miranda

La Viejita de Guarenas ha trascendido los límites de la ciudad de Guarenas para convertirse en un símbolo de la identidad y las tradiciones del estado Miranda. Su reconocimiento como Bien de Interés Cultural del Estado Miranda y Patrimonio Cultural del Municipio Plaza de Guarenas, refleja la importancia que esta figura ha adquirido en la región.

Para los habitantes de Miranda, La Viejita de Guarenas representa la esencia festiva, alegre y picarona de su folclore. Es un ícono que acompaña y anima las celebraciones de la ciudad, convirtiéndose en un elemento clave de la identidad cultural de Guarenas y, por extensión, de todo el estado.


Cuenta Carlos Sotillo:

La Viejita de Guarenas es una manifestación cultural popular que nació en el pueblo de Guarenas, en el estado de Miranda, Venezuela. Su origen se remonta a un sueño recurrente de Don Miguel Parra, quien vivía en la calle Soublette de Guarenas en la década de 1940. En su sueño, Miguel Parra se encontraba en la Plaza Bolívar de Guarenas, donde una señora de avanzada edad, muy enérgica y rochelera, lo invitaba a bailar. Miguel Parra se montó sobre la espalda de la viejita y la paseó por la plaza mientras se escuchaba un sabroso merengue.

Después de varios sueños similares, Miguel Parra decidió materializar su sueño y crear la Viejita de Guarenas. Con la ayuda de su esposa Paula Mujica y otros vecinos, creó un traje para la viejita y comenzó a presentarla en las calles y plazas de Guarenas. La Viejita de Guarenas se caracterizaba por llevar a cuestas a un hombre que tocaba maracas al ritmo de la música cañonera.

Miguel Parra presentó La Viejita de Guarenas en varios programas de televisión, incluyendo el Show de Víctor Saume en Televisora Nacional y el programa de variedades de RCTV llamado "Sábado Espectacular". También dictaba clases de música en su casa ubicada en el sector Borde Acequia de la calle Soublette.

Miguel Parra falleció el 29 de mayo de 1981, pero La Viejita de Guarenas no se quedó inactiva. En 1985, se despidió de su cuidadora, Paula Mujica, y se fue con su nueva pareja de baile, Rodolfo Toro. Rodolfo Toro refrescó la manifestación con un aire más realista y enérgico, pero conservando su esencia. Juntos, viajaron por Miranda y Venezuela, llevando alegría a las comunidades y eventos culturales.

Después del fallecimiento de Rodolfo Toro en 2016, La Viejita de Guarenas fue heredada por Daniel Hooyer, quien la llevó a parrandear desde 2017. Sin embargo, en 2019, Daniel Hooyer se retiró y La Viejita de Guarenas fue asumida por el Profesor Carlos Alberto Sotillo, quien la sigue presentando en las festividades de Guarenas hasta la fecha.


Legado y Trascendencia de La Viejita de Guarenas

La Viejita de Guarenas se ha convertido en una figura única y representativa del folclore venezolano. Su origen, simbolismo y permanencia a lo largo del tiempo la han consolidado como una manifestación cultural de gran valor y reconocimiento.

Más allá de Guarenas y Miranda, La Viejita de Guarenas ha trascendido las fronteras regionales y se ha convertido en un patrimonio cultural de Venezuela. Su energía, picardía y capacidad para divertir a la gente la han hecho una figura emblemática, que trasciende las generaciones y se mantiene viva gracias al esfuerzo de los cultores que la han preservado.


Influencia en la Cultura Popular

La Viejita de Guarenas ha tenido un impacto significativo en la cultura popular de Venezuela. Ha sido representada en diversas formas de arte, como pinturas, esculturas y grabados, y ha sido objeto de estudios y análisis en la academia.

Además, La Viejita de Guarenas ha sido objeto de diversas interpretaciones y adaptaciones en la música y el teatro. Ha sido cantada en canciones y ha sido representada en obras teatrales, mostrando su capacidad para inspirar y cautivar a la audiencia.


Preservación y Conservación

La preservación y conservación de La Viejita de Guarenas es fundamental para mantener viva esta tradición cultural. Para lograr esto, se han implementado diversas estrategias, como la creación de museos y centros culturales que exhiben y promueven esta manifestación cultural.

Además, se han organizado festivales y eventos culturales que celebran la Viejita de Guarenas, y se han creado programas educativos que enseñan a los jóvenes sobre la importancia y el valor de esta tradición cultural.


Legado para las Generaciones Futuras

La Viejita de Guarenas es un legado para las generaciones futuras, un símbolo de la identidad y las tradiciones de la región. Su preservación y conservación son fundamentales para mantener viva esta tradición cultural y para asegurar su continuidad en el tiempo.

En conclusión, La Viejita de Guarenas es un icono folclórico y patrimonio cultural del estado Miranda, que representa la identidad, tradición y espíritu festivo de la región. Su legado y trascendencia la han convertido en una figura única y representativa del folclore venezolano, que continúa cautivando a los habitantes de Miranda y a todos aquellos que tienen la oportunidad de disfrutar de su energía y picardía.

Música
Tema: Viejita de Guarenas
Letra y Música de Guillermo Flores
Interpretado por Cañonero Sabroso

Ads Place

CuriosoTeatro

“Curiosidades del Teatro Studio” una multiplataforma cultural venezolana que tiene como objetivo promover y difundir el rico patrimonio artístico del país, profundizando en la historia, tradiciones y figuras que han dado forma al teatro y la cultura venezolana. Obtenga información de las mentes detrás de la vibrante escena artística de Venezuela, sumergiéndote en las cautivadoras historias y expresiones de la cultura venezolana. Vive la magia de la pluriculturalidad nacional desde la comodidad de tu hogar.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de cookies.
El sitio web de @CuriosoTeatro hace uso de las cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Acepto Leer más